Los menores 16 años deberán acceder con su madre, padre o tutor legal o con un adulto responsable. Los mayores de 16 años podrán acceder solos al recinto.
No se permitirá la entrada con cámaras fotográficas o de vídeo profesionales. Con la excepción de aquellos casos que estén expresamente autorizados por la organización.
Sí, dentro del recinto encontrarás food trucks y barras con una variedad de comida y bebida para todos los gustos, incluyendo opciones vegetarianas y veganas.
Con más de veinte años de trayectoria, Anika Kunst ha convertido la técnica y la intuición en un sello propio. Reconocida por sus sesiones All Night Long solo en vinilo, ha llevado un sonido que oscila entre el techno atemporal y el house más selecto a Londres, Berlín, Bruselas, Latinoamérica e Ibiza, además de Barcelona con sus noches “Selectors”. Fundadora de Chapter Records, su trabajo en sellos como RSPX o Symbolism confirma una evolución constante, siempre abierta a nuevas posibilidades sonoras.
Barac se ha consolidado como una figura clave en la escena del minimal house. Con
raíces en Miercurea Ciuc, ha sabido darle un giro personal al reconocido “sonido
rumano”, aportando una propuesta musical que se distingue por su profundidad
hipnótica y texturas envolventes. Su enfoque, casi espiritual, ha quedado plasmado en
sellos como Rawax, Meander o Pressure Traxx. Presente en escenarios icónicos como
Sunwaves y Amore, cada uno de sus sets es una travesía introspectiva donde el
groove se convierte en relato. En constante evolución, Barac logra conectar emoción,
detalle y sensibilidad sonora en cada presentación.
Nacido en Siena y formado en Nápoles, Davide Squillace es una de las voces más
inquietas del hard techno italiano. Dio sus primeros pasos en los sellos Primate, Audio
y Contrast durante su etapa en Londres, antes de consolidarse en la escena
napolitana a finales de los 90.
A lo largo de su carrera ha publicado en sellos como Ovum, Resopal o CMYK, y ha
desarrollado proyectos paralelos como el alias erikOtanabE o el sello Titbit Records.
Desde 2007 es parte esencial de CircoLoco y residente en DC10 (Ibiza), donde
despliega sets cargados de energía, técnica y personalidad, avalados por figuras como
Luciano, Dubfire o Steve Lawler.
Leyenda del techno global y maestro del show audiovisual
Dubfire es sinónimo de reinvención, un artista cuya intuición, talento y determinación lo
han situado en la élite mundial de la música electrónica durante más de tres décadas.
Desde su etapa en Deep Dish –con la que ganó un Grammy– hasta su actual carrera
en solitario, ha sabido moverse entre el mainstream y la vanguardia con una visión
clara y arriesgada. Fundador del sello SCI+TEC, ha lanzado hits como “RibCage” o
“Grindhouse” y colaborado con artistas como Carl Craig o Miss Kittin. Sus shows
audiovisuales HYBRID y EVOLV son auténticas experiencias inmersivas donde
tecnología y música convergen, consolidándolo como un pionero del techno del futuro.
Dubbelle, el dúo formado por Isabela Angelo y Tâmara Viegas, surge de la conexión entre dos mujeres brasileñas unidas por la música y un sueño común: emocionar a través de la electrónica. Sus sets fusionan Afro Techno y Afro House, explorando las vertientes del género. Con una presencia potente y cautivadora, buscan animar las pistas de baile y consolidarse como referentes femeninas en una industria históricamente dominada por hombres.
Las hermanas argentinas Lula y Flor Fracchia descubrieron su pasión por la música electrónica desde muy jóvenes. Con el tiempo, esa pasión se convirtió en dedicación profesional, completando cursos de DJ y producción musical que perfeccionaron su estilo. Su sonido único fusiona elementos de distintos géneros con la esencia del house, y se centra en explorar constantemente nuevos paisajes sonoros.
Nacida en Ufa, Rusia, Lïsan comenzó su carrera en 2020 en bares, festivales y clubs de Moscú, y actualmente es residente en fiestas de Barcelona como Clauva en La Pícara Tuset. Apasionada del Afro House, Techno, Melodic House e Indie Dance, ha actuado para clientes como Louis Vuitton, Rabat e Intimissimi. Cada uno de sus sets es un viaje sonoro cuidadosamente curado; su serie No Limits Mixes refleja su estilo en constante evolución.
Desde Bari, Italia, Fedele ha construido una carrera sólida y personal dentro de la
electrónica global. Su sonido es una mezcla potente de techno, electro preciso y una
sensibilidad melódica muy personal, influida por sus años como violinista. Fue parte
del trío Agents of Time y hoy lidera su propio sello, Obscura. Ha lanzado música en
sellos como Turbo, Ellum Audio y Correspondant, siempre fiel a una propuesta
arriesgada y honesta. En vivo, se apoya en hardware para crear sets intensos y
emocionales, donde la conexión entre máquina y público se siente real. Ha compartido
cabina con figuras como Miss Kittin y DJ Hell, y su nombre es sinónimo de riesgo,
evolución, autenticidad y una constante búsqueda sonora.
Originario de Argentina, Flug (Sebastián López) es una fuerza destacada en la escena techno mundial. Su sonido, marcado por bombos profundos, hi-hats afilados y bajos envolventes, lo ha llevado a escenarios como Fabrik Madrid, Womb Tokyo, Brunch Barcelona o festivales como DGTL, MAYDAY, CRSSD y Nature One. Con lanzamientos en sellos como CLR, Soma, MORD o Suara, su álbum “In Safe Hiding” recibió la máxima valoración de Mixmag Alemania. Actualmente lidera el género Raw Deep Hypnotic Techno en Beatport, donde su tema “The Piano” es el más vendido de todos los tiempos. Además, impulsa su sello Existentia, desde el que continúa expandiendo su visión del techno.
Len Faki es uno de los nombres más destacados y solicitados de la escena techno
global actual. Como uno de los primeros residentes del legendario Berghain desde su
apertura en 2004, ha desarrollado un estilo definido por la intensidad, precisión y
energía de sus sesiones. Con más de 130 referencias en su sello Figure, ha sido clave
en el desarrollo del sonido techno actual. Su propuesta no es solo musical, sino
también emocional: un viaje donde el público no solo escucha, sino que vibra con él.
Len Faki no se conforma; su evolución constante lo mantiene a la vanguardia, siempre
explorando nuevas fronteras sonoras.
Originaria de Venezuela, Hanie es una de las principales DJ y productoras de la electrónica latinoamericana, con giras por Argentina, Colombia, Ecuador, Chile y República Dominicana. Radicada en Barcelona desde 2023, ha actuado en clubes como Pacha, Tunnel y LaTerrazzza, fusionando house y techno con gran versatilidad. Su estilo combina géneros de manera impecable, creando sets que mantienen al público conectado y sumergido en la música. Además, es creadora de Flavor Swing, una fiesta exitosa en Colombia.
Nacida en París y establecida en Barcelona desde 2002, Jazz K es DJ profesional especializada en house, con un estilo que fusiona influencias del jazz, hip hop y otros géneros de la música negra. Actúa en clubs, rooftops y restaurantes exclusivos de la ciudad, colabora con colectivos locales y también imparte clases y organiza eventos corporativos.
Originaria de Irán, NIIXII combina su herencia cultural con el melodic house y el techno, creando sets con influencias orientales y orgánicas. Tras mudarse a Barcelona, se integró en la escena local y mantiene residencia en CDLC Carpe Diem desde 2020. Ha actuado en Berlín, París, Ibiza, Madrid y Bucharest, y su discografía incluye “Persian Path”, “Rouya”, “Nostalgia Original Mix” y tres EPs. Cada actuación transforma la energía del público en experiencias sonoras únicas, consolidándola como referente de la electrónica.
Tympanic son Monique & Titiana, un dúo femenino que, conectadas con los latidos de la naturaleza, transmite ondas melódicas a través de un estilo que combina indie dance y melodic progressive. Su propuesta es un viaje musical diseñado para mantener el groove fluyendo y la energía en movimiento.
Lola Palmer es una de las artistas más brillantes de la escena electrónica ucraniana,
consolidada como una de las DJs más respetadas del deep techno europeo. Con
mixes difundidos en plataformas como RTS.FM o MixCult, ha logrado conectar con
miles de oyentes en todo el mundo. Su trayectoria como productora incluye
colaboraciones con Terry Lee Brown Jr. y lanzamientos en sellos como Bondage
Music, Mixcult o BERG AUDIO, donde debutó en vinilo junto a nombres como Janeret
y Priku. En 2022, volvió al sello dentro de la serie “ELEMENTS”, con remezclas de
Kolter y Nu Zau, confirmando su crecimiento constante. Su sonido sutil y envolvente
marca una carrera en evolución, con mucho más por venir.
DJ y productor de Ámsterdam, Luuk van Dijk es uno de los nombres más destacados del house contemporáneo. Su sonido, que combina influencias old-school con un enfoque actual, ha quedado reflejado en sellos como Hot Creations, Eastenderz, Solid Grooves y en su propio Dark Side Of The Sun. Con lanzamientos recientes como “Disco Tetris”, “Get My Luv EP” o “Good 4 U” junto a Kolter, se ha consolidado en la escena global. Habitual en clubes y festivales como Circoloco, Paradise, Awakenings, Fabric o The Warehouse Project, también impulsa su serie de eventos “Get Closer”, confirmando su papel como referente internacional del house.
Desde Irlanda y afincado en Suiza, Mano Le Tough es una figura clave en la
electrónica contemporánea. Su estilo, que combina house melódico, atmósferas
profundas y pinceladas folk, crea sesiones emotivas e hipnóticas. Ha hecho vibrar
templos de la música como Berghain, Fabric, Circoloco o Robert Johnson, además de
festivales como Sonar, Dekmantel y Coachella. Fundador del sello Maeve y la
promotora de eventos Passion Beat, ha colaborado con artistas como DJ Koze o
Róisín Murphy, siempre buscando una conexión emocional con el público a través de
su música.
Con más de dos décadas de trayectoria, Mathew Jonson se ha ganado un lugar de
culto entre los amantes del techno analógico y la experimentación sonora. Su directo,
siempre con hardware y una gran dosis de improvisación, es una experiencia viva y
única. Su sonido mezcla techno, house, electro y drum’n’bass con una musicalidad
que conecta tanto en la pista de baile como en la escucha más introspectiva. Presente
en sellos como Kompakt o M_nus, también es parte de proyectos como Cobblestone
Jazz y Freedom Engine, donde continúa explorando nuevos lenguajes sonoros.
Desde Barcelona, no_ip ha sabido trazar un camino singular dentro de la electrónica,
donde la innovación técnica y la sensibilidad artística conviven con naturalidad. Con
más de una década dedicado al diseño sonoro, sus directos se distinguen por una
experiencia inmersiva y ejecución de alta precisión. Ha actuado en clubes y festivales
como Nitsa, Input, Off Sónar, ADE o Brunch-In, y recientemente ha llevado su
propuesta a América Latina. Como productor, lanzado música en sellos como DSK
Records, Get Physical y Clash Lion, con el respaldo de figuras como Laurent Garnier,
Jamie Jones y Joris Voorn. En 2025, debuta en RESISTANCE (Amnesia Ibiza),
confirmando su ascenso en la escena.
Formado por Tassilo y Thomas en Berlín, Pan-Pot es uno de los dúos más influyentes del techno actual. Desde su debut con el álbum “Pan-O-Rama” en 2007, han definido un sonido propio que combina potencia de pista con atmósferas profundas, dando vida a hits como “Charly”, “Confronted” o “Captain My Captain”. Su presencia es habitual en festivales como Awakenings, Timewarp o Creamfields, donde destacan por una conexión única con el público. Además de su intensa actividad en cabina y estudio, han creado su propio sello Second State, un proyecto que trasciende lo musical para convertirse en plataforma creativa y referente de la electrónica contemporánea.
DJ, productor y label boss neerlandés, Prunk se ha convertido en un referente global del house contemporáneo. Inspirado por Kerri Chandler y Masters at Work, comenzó en la escena underground holandesa antes de dar el salto a festivales y clubes como Awakenings, fabric, Elrow, Amnesia o Hï Ibiza. En 2015 fundó PIV, sello que hoy figura entre los más influyentes de la electrónica, con artistas como Todd Terry, Sidney Charles o ANOTR, y donde también ha firmado hits propios como “The Bang” o “Bocado”. Con lanzamientos en Defected, Djebali o Key Records y remezclas para Darius Syrossian o Yaya, Prunk equilibra la esencia clásica del house con una visión fresca y actual.
Raxon, nacido en Egipto y residente en Barcelona, lleva más de 20 años dando forma
a un sonido propio: techno melódico, minimalista y con una tensión hipnótica. Su estilo
combina influencias del rock, el trance y el cine de ciencia ficción. Ha publicado en
sellos clave como Kompakt, Cocoon y Ellum, y hoy es una figura reconocida en la
vanguardia electrónica. Su música, pulida tras años de estudio y exploración, conecta
la pista con un universo sonoro que siempre mira hacia adelante.
Shall Ocin destaca por su enfoque creativo y su habilidad para mezclar paisajes
sonoros vanguardistas con ritmos envolventes. Su propuesta fusiona estilos con
naturalidad, dando forma a sesiones intensas y llenas de matices. Con lanzamientos
en sellos como Ellum, Clash Lion, Upperground o Truesoul, sus tracks han recibido el
apoyo de grandes nombres de la industria y se han vuelto imprescindibles en las
sesiones de muchos DJ. A lo largo de su trayectoria ha actuado en diversos
escenarios internacionales, y recientemente ha colaborado con ARTBAT, reafirmando
su compromiso con una electrónica en constante evolución.
Andrea Love es una DJ noruega afincada en Barcelona. Su pasión de toda la vida por la música y el baile la llevó a encontrar su lugar detrás de los platos. Amante de todos los matices del house, fusiona groove y ese toque G-flavour, con una devoción especial por las líneas de bajo profundas. Es residente del colectivo barcelonés Cabana Libre.
Andrea Zarco es una DJ y productora mexicana residente en Barcelona, conocida por sets hipnóticos que fusionan house, acid y techno con emoción y groove. Forma parte del colectivo Femnoise y ha llevado su sonido a HÖR Berlin, Razzmatazz, Sala Apolo, Club Malasaña y otros espacios clave de la escena europea. Como productora, ha lanzado temas en sellos como Pérgola Recordings y Liquid Palms.
Andrea Zarco is a Mexican DJ and producer based in Barcelona, known for her deep, hypnotic sets that blend house, acid and techno with raw emotion and groove. Guided by instinct and shaped by the dancefloor, her sound moves effortlessly between intensity and introspection.
Indra Traferri (Rosario, Argentina) es una artista versátil de la escena electrónica, reconocida por su habilidad para fusionar géneros como House, Minimal, Acid House, Electro, Breakbeat y Old School Tech House 90's.
Desde Barcelona, Nanci forma parte del colectivo Diggin’ y mantiene una conexión natural con el house. Su sonido abarca del minimal y acid a grooves profundos y envolventes. Sus sets, con bajos potentes y mezcla instintiva, generan una conexión auténtica con la pista.
Gomez trae un sonido cálido y global desde Barcelona, inspirado por sus viajes por Ibiza, África y Latinoamérica. Su propuesta fusiona electrónica con ritmos del mundo en sesiones vibrantes y llenas de color. Gomez sounds like summer.
Con más de 15 años de trayectoria, Jade Rolt fusiona house, minimal y downtempo con matices espirituales y británicos. Su propuesta híbrida integra instrumentos como el handpan, creando atmósferas únicas. Ha actuado en Europa y México, y lidera proyectos que unen música, arte y espiritualidad.
DJ argentina residente en Barcelona, Vaninajaz apuesta por una mezcla envolvente de house, afro house y tech house. Su enfoque combina emoción y ritmo en una experiencia de pista intensa y conectada.
Artista colombiana con más de 4 años de trayectoria, Mila Morr destaca por su sonido minimal con toques de acid, house y electro. Sus sets profundos y texturizados han pasado por Brunch, Macarena, 303, y Bridge48. Actualmente, busca llevar su sonido al circuito underground internacional.
Desde Guatemala y con base en Barcelona, Brizas combina su sensibilidad como psicóloga con una propuesta de house orgánico cargada de emoción. Cofundadora de la residencia Mise en Place en Macarena Club, inició en clubes como The Box Lounge Groove y acaba de lanzar su primer trabajo de estudio, con sonidos que invitan a bailar con los ojos cerrados.
Nacida en Polonia y criada en Detroit, Magda se adentró pronto en la escena underground hasta unirse en 1998 al sello Minus como DJ telonera de Richie Hawtin. Desde entonces ha construido una carrera propia marcada por la experimentación y la búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros.
Figura habitual en los principales clubes y festivales, destaca por mixes de referencia como “She’s A Dancing Machine” o la serie Fabric, además de remezclas para Plastikman y Depeche Mode. En paralelo, lidera proyectos colaborativos como Cornerbred o DTR, y dirige junto a Marc Houle y Troy Pierce el sello Items & Things, reconocido por su apuesta por lo inusual.
Más allá de la música, Magda explora la moda, el diseño y la creación de su propio tequila, consolidándose como una de las artistas más versátiles e influyentes de la electrónica global.
Afincada en Barcelona, Reka ha actuado en clubes de referencia como Berghain y Panorama Bar en Berlín, KHIDI en Tiflis, De School en Ámsterdam o FUSE en Bélgica, además de festivales como Movement en Detroit o Sónar en Barcelona.
Entre 2013 y 2019 fue residente en Tresor, donde también comisarió noches como W.A.V.E.S. en Ohm y las sesiones New Faces. Su trayectoria incluye varias actuaciones para Boiler Room en ciudades como Tiflis, Barcelona y Gante.
Con un rango musical diverso y amplia experiencia, Reka se ha consolidado como una artista capaz de ofrecer sets sólidos y adaptables en cualquier escenario internacional.
Originarie de Dinamarca y actualmente afincade entre Ámsterdam y Skopje, S.A.M. se ha consolidado como uno de los proyectos más versátiles de la electrónica contemporánea. DJ, creadore de música y responsable de sellos como Delaphine y Dahlia, ha publicado en plataformas de referencia como Defected, Subwax, Oscillat o el sello Up The Stuss de Chris Stussy, donde lanzó en 2024 “Check It Out”.
Su estilo combina grooves hipnóticos y energía profunda con un enfoque cósmico y psicodélico, reflejado en DJ sets siempre sorprendentes y en una producción en constante evolución. Cada actuación de S.A.M. es un viaje sonoro caracterizado por atmósferas espirituales y ritmos pacientes, consolidando a este proyecto como uno de los más interesantes e innovadores de la escena global.
Originarie de Dinamarca y actualmente afincade entre Ámsterdam y Skopje, S.A.M. se ha consolidado como uno de los proyectos más versátiles de la electrónica contemporánea. DJ, creadore de música y responsable de sellos como Delaphine y Dahlia, ha publicado en plataformas de referencia como Defected, Subwax, Oscillat o el sello Up The Stuss de Chris Stussy, donde lanzó en 2024 “Check It Out”.
Su estilo combina grooves hipnóticos y energía profunda con un enfoque cósmico y psicodélico, reflejado en DJ sets siempre sorprendentes y en una producción en constante evolución. Cada actuación de S.A.M. es un viaje sonoro caracterizado por atmósferas espirituales y ritmos pacientes, consolidando a este proyecto como uno de los más interesantes e innovadores de la escena global.
La música de The Unborn Child se construye alrededor de un concepto: Lo que nunca comienza, nunca termina. Combinando pasado, presente y futuro, su sonido conecta la historia de la música electrónica con el techno más vanguardista, creando paisajes sonoros inmersivos y abstractos que evocan misterio e intriga.
Como director del sello y director artístico de Wrong Theory, The Unborn Child comparte sus obras más personales, llevando los límites del techno y el diseño sonoro al extremo. Su música explora los confines del género, en constante evolución, invitando al oyente a adentrarse en un mundo oscuro y cautivador, reuniendo a artistas que comparten la misma visión.
Desde Venezuela hasta Barcelona, ValaV impulsa su sello personal, el “Psygroove”, una fusión de techno, trance hipnótico y ritmos psicodélicos. Cofundador de YO·YO, una de las fiestas queer más influyentes de la ciudad, reivindica igualdad, diversidad e inclusión en la escena electrónica.
Con lanzamientos como Dancing Memories, Anner Dysijos y MamaToldYa VA, ha recibido el apoyo de Richie Hawtin, Anetha o SPFDJ. Sus actuaciones lo han llevado a clubes como RSO y KitKat en Berlín, además de festivales como Brunch Electronik e Hivernacle, y en España a salas como Input, Apolo o Razzmatazz.
Cada set de ValaV es una experiencia enérgica que amplía los límites del techno y crea un espacio de inclusión y arte.
El dúo italiano Shöke se ha convertido en una de las promesas más interesantes de la electrónica actual. Su sonido se define por glitchy grooves, percusiones directas y un minimalismo efectivo, con lanzamientos en sellos como Solid Grooves y Revival apoyados por Michael Bibi, Pawsa, Joseph Capriati, Marco Carola o Ilario Alicante.
En 2024 lanzaron su propio sello, SHK, dedicado a producciones exclusivas y libres de compromisos comerciales. Con actuaciones en destacados clubes de Italia y nuevos shows programados en Europa y Estados Unidos, Shöke afianzan una identidad única dentro de la escena electrónica.
DJ y productora chilena afincada en Barcelona, Isa Rojas crea viajes sonoros que transitan entre el house y el techno con un pulso elegante y envolvente. Su conexión natural con la pista la ha llevado a festivales y clubes como Brunch Electronik, Primavera Sound, Mutek, Sakral Festival o Nitsa, compartiendo cabina con Solomun, Keinemusik o Recondite.
Residente en Edition Hotel y Soho House, desde 2019 lidera Magnolia, la fiesta mensual de Macarena Club con line-ups 100% femeninos que visibiliza el talento de mujeres DJs en la electrónica. Sus producciones, editadas en sellos como This and That y My Techno Weighs a Ton, condensan la misma esencia que transmite en cabina: acid, groove y energía con alma.
Kid Moss se ha consolidado en el circuito underground como DJ y productor con un estilo que une hipnosis, acidez y sutileza. Su música ha visto la luz en sellos como Serialism, Micronica, PhonicHouse1 o Fantastic Friends.
Ha actuado en clubes como Gazgolder (Moscú), Space y Heart (Miami), Les Enfants Brillants, Input o Salón Amador, compartiendo cabina con artistas como Sit, Priku, Sepp, John Digweed, Enzo Siragusa, Traumer o Magda. Con una discografía en expansión, Kid Moss sigue afianzando una propuesta que conecta tanto en pistas íntimas como en grandes festivales.
Max Haas es un reconocido DJ y productor de música electrónica afincado en Barcelona y
fundador de la innovadora plataforma musical @haasrecords.
Procedente de la vibrante escena de Buenos Aires, lleva más de una década en activo.
Su reciente traslado a Europa ha sido clave para explorar nuevas oportunidades, actuando en ciudades como Barcelona, París, Ibiza, Mallorca, Viena, Bruselas, Berna, Novi Sad y Ámsterdam,
donde se unió al colectivo de @pivrecords y ha participado en eventos como Thuishaven y los
festivales de elrow.
Fiel a su identidad artística, su trabajo en el estudio está en constante evolución y le ha llevado
a publicar en sellos como Ewax, Inermu y PIV. Además, cuenta con importantes actuaciones
confirmadas en festivales como Sónar Barcelona y PIV Festival Ámsterdam, mientras que su
sello, Haas Records, continúa creciendo y firmando a numerosos artistas internacionales
emergentes.
Christian y Steve Martinez, conocidos como The Martinez Brothers, son dos de las figuras más sólidas y reconocibles de la escena house. Nacidos y criados en el Bronx, crecieron entre salsa, disco y latin jazz antes de dar forma a un sonido que combina house neoyorquino, tech house e influencias latinas.
Desde 2011 son residentes en Circoloco (DC10, Ibiza), un hito que los situó en el centro de la cultura club global. Su trayectoria incluye escenarios como el Quasar de Coachella, Drumsheds en Londres, III Points en Miami o Fabrik en Madrid, además de colaboraciones con Louie Vega, Nile Rodgers y Tokischa a través de su sello Cuttin’ Headz.
Habituales en la lista Top 100 de DJ Mag y vinculados a marcas como Louis Vuitton, Givenchy o Fendi, The Martinez Brothers encarnan el puente entre las raíces underground y la influencia global, llevando el latido del Bronx a cada escenario que pisan.